top of page

¿Por qué es tan difícil salir de la zona de confort?

Actualizado: 29 abr

Incomprendida


Hay algo raro en eso de “salir de la zona de confort”, porque tenemos la idea de que es algo necesario, al hacerlo creceremos, será motivador, bonito, instagrameable e inspirador.


Siendo honestos: a veces esa zona ni siquiera es cómoda. Es conocida. Controlada. Predecible. Pero cómoda, cómoda... mmm. Es como esa silla vieja que suena cada vez que te sientas, pero no la cambias porque, bueno, ya sabes en qué parte suena y lo pospones para otro día pero te sigues sentando igual, acomodando tu cuerpo para que se acomode a lo incomodo.

Eso mismo pasa con algunas relaciones, trabajos, rutinas o pensamientos: molestan, pero ahí seguimos.


Salir de lo conocido es incómodo, da miedo. Entonces preferimos el mismo lugar, la misma gente, el mismo ‘yo de siempre’. Y no porque nos sintamos felices, sino porque al menos todo está bajo control. Que incomodo puede ser vivir en una vida que no queremos, sólo porque se siente "cómodo", porque "es lo que hay".


Creo que el ejemplo más común, es en el área laboral. Personas que han durado en el mismo puesto de oficina durante 20 o 30 años, mi cabeza lo piensa y repite: "¡wooow, más de la mitad de mi vida tú haz estado haciendo lo mismo! -no se si admirarte, o juzgarte-"; aunque debo admitir que detrás de esto también hay una sensación de seguridad y estabilidad económica importante. Depende de cada contexto, puede que suene diferente.


Desde mi rol entiendo que lo que estamos evitando no es solo el cambio, es el miedo a transitar lo desconocido. Es un miedo universal. Y la forma de experimentarlo depende de nuestras historias, de nuestras inseguridades, expectativas, y de lo que nos hemos enseñado sobre el fracaso, el miedo y el riesgo.


A veces seguimos ahí, por la respuesta de la resistencia natural al cambio. Nadie disfruta el malestar, el desajuste, la sensación de no saber qué va a pasar.  "Qué necesidad de hacerlo, si todo parece que está bien", es lo que repite la cabeza.


Sin embargo, es claro que la incomodidad no solo es inevitable, sino que hace parte de la vida y es una de las bases del aprendizaje. Si ese miedo es algo que resuena y limita, a continuación te dejo algunas estrategias que pueden ayudar.




Mente


Lo primero es hacer una pausa, siempre lo primero es parar. Cuando vas a pasar la calle, cuando vas a empezar un nuevo trabajo, cuando quieres romper el hielo en una conversación: P A R A R, observar el contexto inmediato y cuestionarse sobre lo que está pasando. ¿Es el miedo al fracaso? ¿La falta de confianza en tus habilidades? ¿Miedo a decepcionar a los demás?


Somos humanos y la persona que tu más admiras también lo ha sentido... Ha hecho lo que quiere, aún con miedo. Aceptar que la incomodidad es parte del proceso, es darle espacio al malestar, al miedo, a todas esas emociones que son difíciles de enfrentar.

El punto entonces es que si queremos pasar de A a B, tenemos que permitirnos experimentar ese malestar. Al principio, obviamente será incómodo, inseguro, incluso puede que sientas que has tomado la decisión equivocada (en Legalmente Rubia aprendimos que hagas lo que hagas, siempre los demás van a hablar, entonces recuerda: ¡Tu a lo tuyo!), ¿pero sería justo contigo que te privaras de hacer lo que quieres por que sentir incomodad se siente "feo"? ¿viniste al mundo a privarte de sentir lo incomodo?


Algo que es importante es redefinir lo que significa el fracaso. Salir de la zona de confort no garantiza el éxito inmediato. Así que puedes resignificar el fracaso, lo puedes ver como lecciones, como oportunidades para mejorar. Te regalo esta frase de mi hermano que me repite cuando le cuento cosas de las que tengo miedo pero que son importantes para mi: "Es mejor hacerlo y arrepentirse, que nunca hacerlo y pensar qué hubiera pasado si lo hubiera hecho" (C.R).


Por eso también es importante tener un propósito claro. Saber para qué estás haciendo lo estás haciendo. Si logras conectar con ese propósito, la incomodidad pasa a ser como algo necesario para llegar a donde quieres estar. El miedo estará ahí. El riesgo también. Cuando lo atraviestas, seguramente del otro lado, está la posibilidad de construir la vida que realmente quieres.


Si quieres profundizar mucho más sobre tips y estrategias útiles para salir de tu zona de confort, en este episodio puedes encontrarlas:



Si este texto te resonó, tal vez es momento de hablarlo. En mis redes comparto reflexiones para tu IncomprendidaMente. Y si sientes que necesitas apoyo, la terapia puede ser un buen lugar para empezar.


📲 Para preguntas o comentarios me encuentras en:

Spotify: Incomprendidamente

WhatsApp: +57 3143719716

 
 
 

Comentarios


P  S  I  C  Ó  L  O  G  A

2024 Incomprendidamente - Derechos reservados

LINA RODRIGUEZ

bottom of page