Las dos caras de la soledad
- Incomprendida Mente
- 22 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr
Incomprendida
Primero que todo quiero explicarte de qué va este espacio: Acá vas a encontrar la historia de situaciones que probablemente resuenen contigo cuando te haz sentido incomprendida/o.Y luego, más abajo, te cuento algunas estrategias para lidiar o resolver esta incomprensión; es decir, este espacio es para esos momentos en donde la vida es demasiado pesada y queremos sentirnos comprendidos, escuchados y con herramientas para solucionar. Si es tu caso, bienvendida/o, y si no, también! Hablemos de la fama que tiene la soledad. Parece que la gente la ve y de una vez asume que algo anda mal. Es como si estar sol_s fuera sinónimo de fracaso. Esto, porque solemos vivirla desde los extremos: o es nuestra mejor amiga y no queremos soltarla por nada, o la evitamos como si fuera una plaga. Y me parece curioso, porque el otro día pensaba… Si la soledad emocional fuera una persona, ¿la trataríamos con ese mismo dramatismo? Como si fuera: “o contigo siempre, o no quiero saber nada de ti”. Somos cero matices.

Creo que siendo realistas, a más de uno nos daría vergüenza presentarla. Por eso muchas veces terminamos forzando vínculos o situaciones, sólo para no tener que enfrentarla. Salimos con personas con las que no conectamos, evitamos ciertos planes si no hay con quién ir, o dejamos de hacer cosas que nos gustarían por el miedo al “¿qué van a pensar si me ven en soledad?” (porque claramente la silla vacía en un café es una tragedia social).
Yo he estado de ese lado y es demasiado incomoda la sensación de tener que quedarme en un sitio con alguien que no quiero, sólo por no quedar mal y por "no perder la amistad". Me pasó que me expuse a estar en lugares en donde no encajaba nada, y al otro día terminaba super arrepentida de haber perdido toda la tarde allí. Y también por ejemplo, he querido hacer algo -como ir a un concierto- y para no ir sola, termino invitando a personas que 1. no conocen el artista y 2. me inhibo de gritar como hubiera querido, sólo por no quedar mal. Y creo que todas las personas hemos estado en el de "que vergüenza si me ve alguien, van a pensar que no tengo con quién salir”. Y también está el otro extremo: cuando la soledad se vuelve tan cómoda, que cualquier intento de conexión es una obligación innecesaria. Entonces, evitamos los planes familiares porque qué pereza, los planes sociales porque qué fastidio, y así... Terminamos encerrad_s viendo una maratón de Netflix. O si estamos en modo pro, nos vamos a la montaña, pidiéndole a un desconocido que nos tome una foto porque la selfie, no le hace justicia a la vista.
Personalmente siento que he estado de este lado muchas más veces, lo disfruto más jaja. Si soy un ser social, pero a veces siento que estar a solas, es más fácil que lidiar con la gente.
Mente
Yo lejos de ser experta en cualquier cosa, también me he sentido incomprendida, sin saber muy bien qué hacer conmigo misma, ni dónde ubicarme, porque quiero tener conexiones sociales, pero al tiempo que desgaste tener que coordinar planes.
Lo que he comprendido —y quiero compartirte a continuación— es que la soledad, por sí sola, no es el problema. El lío empieza cuando no sabemos qué hacer con ella o no la queremos soltar.
Cuando se convierte en un castigo o en una excusa. Y no se trata de ver a la soledad como una enemiga de la que hay que escapar, ni como una salvadora divina que lo resuelve todo. La clave está en dejar de pelear con ella, y empezar a relacionarnos de una forma más amable. No dramatizarla. No idolatrarla. Solo habitarla. Reconocer cuándo nos sirve y cuándo no, y aprender a movernos con más conciencia entre el silencio propio y el ruido del mundo.

Y también empezar a conocerme cuando estoy sola. Y no desde la exigencia de “voy a encontrarme” como si fuera una carrera espiritual. No. Más bien desde el permiso de quedarme quieta, sin distracciones forzadas, sin tener que llenar cada silencio con ruido. Preguntarme en serio qué quiero hacer si nadie me ve. ¿Qué haría si no tuviera que postearlo, compartirlo, justificarlo? ¿Qué lugares quiero habitar por mí, no por agradar a otros? ¿En serio quiero pasar mi soledad comparándome en redes sociales?
Y en el otro extremo, cuando me siento en una burbuja de libertad, que cualquier vínculo humano parece un fastidio: Intentar abrir la puerta a alguien (no a todo el mundo, pero a alguien), por salud. A veces no se trata de estar rodeados, sino de dejar de estar atrincherados.
Una práctica que me parece muy útil es agendar espacios a solas... y también espacios para compartir. Aunque sea uno a la semana. Una caminata sin celular. Una comida con alguien. Una conversación que no sea por compromiso. Y observar qué pasa ahí, sin juicio. No es que la soledad tenga que irse. Pero tampoco tiene que dirigirnos.
La soledad muchas veces, más que un enemigo o una adicción, la soledad es una señal. Se trata de dejar de huir. De dejar de correrle a ese rato incómodo en el que no sabemos qué hacer con nosotros mismos o con los demás, tal cual esta canción de: “Hola soledad, no me extraña tu presencia”. Yo creo que él hizo el trabajo de hacerla su amiga y no la sentía como castigo, sino como visita conocida que termino disfrutando.
Entonces... ¿cómo llevarnos mejor con la soledad? Perdiéndole el susto.
Mirarla a los ojos y decirle: “Ok. Ven, siéntate, pero no me vas a mandar tú”. Aprender a estar sin disfrazarla ni idealizarla. Y quizá ahí, sin tanto drama, empecemos a sentirnos menos solos, incluso cuando estamos con nosotros mismos.
Si quieres profundizar mucho más sobre tips y estrategias útiles, en este episodio puedes encontrarlas:
Si este texto te resonó, tal vez es momento de hablarlo. En mis redes comparto reflexiones para tu IncomprendidaMente. Y si sientes que necesitas apoyo, la terapia puede ser un buen lugar para empezar.
📲 Para preguntas o comentarios me encuentras en: Correo: lrodriguez@incomprendidamente.com
Instagram: @incomprendidamente_
Tiktok: @incomprendidamente_
Spotify: Incomprendidamente Youtube: Incomprendidamente
WhatsApp: +57 3143719716
Comments